Los diferentes tipos de kryptonita y qué efectos tienen en Superman

Los diferentes tipos de kryptonita y qué efectos tienen en Superman

¿Sabías que hay un tipo de kryptonita que convierte a Superman en un dragón?

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Kryptonita

Superman es tan fuerte y resistente como lo requiera el poder del guión, pero no es invencible. Hay seres capaces de tumbarlo pero, salvo que sepas usar la magia, tu mejor opción es exponerlo a la kryptonita. Por eso Batman o Lex Luthor siempre suelen tener un poco a mano. Dicho esto, y dejándonos de obviedades, no todas las kryptonitas causan el mismo efectos en el Hombre de Acero, y eso es importante porque hay una barbaridad.

Llegados a este punto no está de más recordar que la kryptonita no existe en el mundo real. O, al menos, cuando en los cómics o el serial de radio decidieron inventar un mineral que anulase completamente a Superman no le dieron demasiadas vueltas al asunto. En cierto modo, su creación fue una solución a unas vacaiones y lo de que acabase siendo tan arraigado a la iconografía del héroe llegará después. Pero, ¿y si te dijese que hay más de 30 variedades?

Índice de Contenidos (10)

Cómo funciona la kryptonita en DC Comics

Partamos de lo más básico: los poderes de Superman (y casi cualquier ser de procedencia kryptoniana) son biológicos, pero dependen del tipo de sol. De este modo, sus células almacenan una cantidad absurda de energía de las estrellas amarillas, como el Sol de la Tierra y habilitan que haga sus prodigios superhumanos. El efecto de la kryptonita, o más bien de su radiación, no es "debilitar" al sujeto en cuestión, sino que destruye sus células kryptonianas independientemente de dónde esté o en qué planeta se encuentre.

Buscarle lógica a los superpoderes de un héroe de cómic siempre tiene su punto de surrealismo, pero ¿por qué el Hombre de Acero se recupera tan rápido cuando dejas de exponerlo a la kryptonita? En realidad depende de la situación, pero cuando en la Tierra -en específico- alejas el mineral radioactivo de Superman, el Sol amarillo sobre el que orbita el planeta hace que su regeneración sea, en mayor o menor medida, casi instantánea. Con todo, el mejor superpoder del último hijo de Krypton siempre ha sido la capacidad de sus guionistas de acomodar siempre las circunstancias en su beneficio.

Origen Kryptonita

¿De dónde ha salido la kryptonita que está repartida por el universo? En la etapa clásica del héroe Superman mencionó que al explotar su planeta natal se formaron trozos de este mineral verdoso que acabaron esparcidos por el espacio como meteoritos. Sin embargo, y a efectos prácticos, cada adaptación del personaje tiene su propia versión.

A partir de aquí, y como hemos comentado en más de una ocasión en VidaExtra, antes de que DC Comics replantease y unificase su continuidad en Las Crisis en las Tierras Infinitas los autores podían dejar volar su imaginación para superar las expectativas de los jóvenes lectores, lo cual habilitaba que Superman tuviese poderes y debilidades extrañisimos de cara a los cómics y estándares actuales. Por regla de tres, toca hacer esa misma distinción a la hora de sopesar los tipos de kriptonita que hemos estado viendo en la época clásica (la Edad de Oro, de Plata y de Bronce del cómic de superhéroes) y en la actualidad.

De este modo, según la nueva continuidad unificada y como queda establecido desde 1987, sólo existe un tipo de kryptonita natural, que es la de color verde y destruye las células kryptonianas, y el resto son  variantes de la misma o alternativas sintéticas creadas de manera artificial. Como resultado, y como verás, la kriptonita roja tuvo unos efectos y características antes de Las Crisis en las Tierras Infinitas, pero su naturaleza es diferente en la actualidad.

Los diferentes tipos de kryptonita y qué efectos tienen en Superman y otros personajes de DC

Pese a que, como ya comentamos, en la actualidad solo existe un tipo de kryptonita real según el actual canon de DC Comics (hasta que se indique lo contrario, que puede pasar) hemos unificado las principales variedades que se han visto en las etapas previas y posteriores a Las Crisis en las Tierras Infinitas y, ya puestos clasificado sus variantes y los derivados sintéticos de la misma para ofrecer la visión más completa y sencilla basándonos en los dos rasgos principales: su color y los efectos de su radiación. Y ojo, que hay tipos de kryptonita que afectan a los terrícolas como tú y como yo.

La kriptonita verde

Pese a que a efectos prácticos nos referimos a ésta como la kriptonita verde, en realidad es la única que hay según la continuidad oficial y, de lejos y con enorme diferencia, la más abundante. Con todo, y pese a que su radiación debilita y destruye las células kryptonianas, hay efectos en los terrícolas a largo plazo: Lex Luthor llevaba siempre un anillo con una piedra para alejar a Superman y la sobreexposición le acabó costando un dedo.

Originalmente se creó para debilitar a Superman y sus efectos y condiciones los determinaban el dibujante y el guionista, mostrando desde malestar o síntomas de enfermedad a la pérdida del conocimiento o directamente la muerte por la sobredosis de exposición. De hecho, incluso es posible generar un envenenamiento si un kryptoniano es expuesto constantemente a dosis muy reducidas.

La kriptonita roja

El mejor ejemplo de las enormes diferencias que hay entre la época clásica de los cómics y la continuidad posterior a Las Crisis en las Tierras Infinitas: antes del evento de DC Comics la kriptonita roja sencillamente era kryptonita (verde) procesada a través de una nube que provocaba efectos completamente aleatorios, incluso absurdos, en los kryptonianos. Incluso era capaz de transformarlos en dragones o hacerlos malvados. En la actualidad se trata de un mineral artificial que mejora la capacidad de absorción de la energía solar a los nacidos en Krypton.

La kriptonita dorada

Kriptonita Dorada

Originaria de la época clásica de los cómics, la kriptonita dorada no pone en peligro la salud de Superman o los kryptonianos, pero si se exponen a ésta corren el riesgo de perder para siempre los poderes derivados de la energía de las estrellas amarillas. De hecho, esta condición se mantendría también en los futuros hijos de éstos.

La kriptonita azul

Más que una variedad, se trata del equivalente creado de manera artificial a la kriptonita (verde) para Bizarro, quien es el reflejo opuesto a Superman, y buena parte de los habitantes del Mundo Bizarro. Existe una versión correspondiente, del mismo color y con efectos básicamente iguales en la etapa tras Las Crisis en las Tierras Infinitas.

La kriptonita blanca

Existente solo en la etapa anterior a "Las Crisis", la kriptonita blanca se mostró por primera vez en al arrancar la década de los 60s y su efecto consiste en erradicar de manera fulminante la flora (plantas) independientemente de su planeta de origen, así como varios tipos de bacterias, virus y otras formas de vida microscópicas. Lo creas o no, Superboy le dió uso en uno de sus viajes espacio-temporales.

La kriptonita negra

Un ejemplo muy interesante de cómo la DC moderna aprovecha un mismo mineral para generar efectos diferentes en función del proyecto:

  • En la serie de Smallville aparece la kriptonita negra y Martha Kent, la madre terrícola de Superman, la emplea en un episodio para enfrentarse a un serio problema de doble personalidad que estaba experimentando Clark Kent, expulsando su lado malvado. Algo que también hemos llegado a ver en los cómics.
  • En el comic All-Star Superman, de lectura obligada, la kriptonita negra tiene un doble efecto: pervierte la personalidad de las personas y los vuelve malvados, pero también deteriora su cuerpo y su mente si son sobreexpuestos.
  • Finalmente, hemos visto como El Batman que ríe emplea la kriptonita negra en el Multiverso Oscuro para lograr que aquellos que se ven afectados por su radiación se vuelvan agresivos y hostiles.

Casualidad o no, estos efectos recuerdan irremediablemente los efectos de la kryptonita sintética que vimos en la película Superman III (dirigida por Richard Lester y estrenada en 1983), con lo que en muchos aspectos su efecto se puede más o menos resumir en sacar de un modo u otro el lado negativo de cada kryptoniano.

La kriptonita de platino

Apareció en el año 2018 (en el primer número de Batman Secret Files) y es el sueño de todo fan de Superman, tanto en el universo de los cómics como de cara a los lectores: lejos de herir o generar daños letales, la exposición a esta concede a los terrícolas los mismos poderes que posee cualquier kryptoniano al exponerse a una estrella amarilla. Y sí, aunque suena a locura, es parte de la actual continuidad de los cómics de DC.

No se vayan todavía, que hay muchas más

La manera en la que DC Comics ha introducido variantes de la kryptonita en los cómics, las series animadas o los proyectos con actores reales ha hecho que podamos contar más de 30 variedades. Algunas sirvieron como señuelo o engaño, como la kryptonita amarilla original o como parte de una broma como la kryptonita de plata que Jimmy Olsen usó con motivo del 50º aniversario.

Otras variantes se han llegado a mencionar, pero se desconocen sus efectos e incluso está el caso de la kriptonita roja bizarra que tiene el mismo efecto que la verde en Superman pero solo afecta a los humanos. A partir de ahí, Lex Luthor, Brainiac e infinidad de enemigos del Hombre de Acero han echado mano de sus respectivos recursos en los cómics y sus laboratorios súper-secretos de las series animadas para tratar de vencer al protector de Metrópolis.

Mención especial a la kryptonita rosa, la cual saca el lado más femenino de los kryptonianos o, al menos, el de Superman. Esto se mostró en en número 79 de Supergirl Vol. 4, el cual fue publicado en el año 2003. Sin embargo, nos atrevemos a cuestionar si se ahondará en esto o se quedará en un simple chiste autoconclusivo.

Pink Kryptonite A Lois no le hace gracia que Superman se haya expuesto a la kryptonita rosa

Sobra decir que, pese a que no hemos enumerado todas las variedades de la kryptonita, en parte porque es imposible aunar todas las que se han hecho de manera sintética y las que han asomado en las diferentes colecciones principales o destinadas al público infantil, todo deriva en dos aspectos: o pertenece a la etapa anterior a Las Crisis en las Tierras Infinitas o se trata de algún tipo de derivado artificial o sintético. La última mostrada, de hecho, fue la de color ámbar y sabemos que la cosa no se quedará ahí.

En VidaExtra | Qué es el Absolute Universe, el gran plan con el que DC Comics redibujará su panteón de superhéroes

En VidaExtra | La loca historia de Superman Lives contada por Kevin Smith, la peor película de DC que (por suerte) jamás se rodó

Inicio