Ir al contenido
_
_
_
_
Alejandra Agudo
Sobre la firma

Reportera de EL PAÍS especializada en desarrollo sostenible (derechos de las mujeres y pobreza extrema), ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Miembro de la Junta Directiva de Reporteros Sin Fronteras. Antes trabajó en la radio, revistas de información local, económica y el Tercer Sector. Licenciada en periodismo por la UCM

Un comerciante en un mercado al aire libre en Mogadiscio, capital de Somalia, el país menos desarrollado del planeta, según el Índice de Desarrollo Humano de la ONU.
Planeta Futuro

El mundo recupera el nivel de desarrollo previo a la pandemia, pero crece la brecha entre países ricos y pobres, según la ONU

La crisis de deuda y la inflación impiden a las naciones con peores indicadores de salud, educación e ingresos invertir en mejorar las condiciones de su población. El sentir ciudadano de que las instituciones no responden a sus necesidades desencadena una crisis de estrés generalizado, polarización y tensión de las relaciones internacionales

Viaje a los orígenes africanos de los objetos robados
Desarrollo África

Viaje a los orígenes africanos de los objetos robados

Los colonizadores saquearon durante décadas de dominación decenas de miles de objetos en el continente africano. Muchos de ellos todavía se encuentran expuestos o almacenados en museos europeos, descontextualizados y despojados del significado espiritual que tienen en sus países. Ahora, la sed de restitución recorre África de la mano de una generación que exige justicia y que busca conocer su patrimonio

Campaña de vacunación contra el ébola en el centro de salud de Kanzulinzuli, en Beni, en la provincia de Kivu Norte (República Democrática del Congo) durante el mayor brote sufrido en ese país, en 2018-2020.
Planeta Futuro

La vacuna del ébola reduce a la mitad la probabilidad de morir por la enfermedad, según un nuevo estudio

Alejandra Agudo / Laetitia Kasongo|Madrid / Goma (República Democrática del Congo)|

La inyección no solo interrumpe la transmisión del virus, que mata de media al 50% de quienes se infectan, sino que aumenta la tasa de supervivencia entre quienes ya se habían contagiado antes de recibir la dosis, según una investigación de Médicos sin Fronteras publicada en ‘The Lancet’