El Periódico Extremadura

Estrategia de promoción bilateral

Cáceres perfila su hermanamiento con Lima con el Hilton de Godoy como pivote

La inminente apertura del hotel sirve de punta de lanza para estrechar los lazos históricos entre Perú y Extremadura

Técnicos municipales avanzan en la reordenación de la calle Godoy ante la inauguración del recurso turístico

Fernando Palazuelo (derecha) junto a los ediles Muriel, Leal y Bazo en las obras del Palacio de Godoy, que supondrán un revulsivo para la zona e impulsarán la reordenación de la vía homónima.

Fernando Palazuelo (derecha) junto a los ediles Muriel, Leal y Bazo en las obras del Palacio de Godoy, que supondrán un revulsivo para la zona e impulsarán la reordenación de la vía homónima. / CEDIDA

Eduardo Villanueva

Eduardo Villanueva

Cáceres

La inminente apertura del Hilton en la zona de la plaza de Santiago no sólo supondrá un revulsivo turístico y económico para esta puerta de entrada al casco histórico cacereño, sino que también sirve de punta de lanza para estrechar los lazos históricos que unen a Perú y Extremadura; concretamente, al país andino y Cáceres, con el personaje histórico de Francisco de Godoy y los orígenes de la propia empresa promotora de la obra del hotel, Scipion Real State, como hilo conductor.

Godoy o Casa de Roco

El conquistador español Francisco Godoy (1505-1564) sirvió a las órdenes de Francisco Pizarro en la conquista de Perú (en la época del imperio inca). Godoy nació en Cáceres y con apenas 22 años hizo las Américas y regresó millonario 15 años después. Llegó a ser Alcalde (Teniente General) de Lima en 1536.

Debate aparte de cómo se hizo con esa fortuna, ordenó construir el palacio homónimo (también conocido como Casa de Roco) en 1548. Un edificio renacentista con una torre que hace de ángulo y un impresionante balcón esquinero realizado por Pedro de Marquina en 1563. Un palacio que Godoy nunca llegó a ver terminado (murió antes) y que ahora, casi 500 años después, adquiere una vida con el desembarco del Hotel Palacio de Godoy Curio Collection by Hilton.

Proyecto de reforma del Palacio de Godoy. / CEDIDA

Hermanamiento

Con estos mimbres, el Ayuntamiento de Cáceres perfila ya una estrategia para cerrar el hermanamiento con Lima, que servirá de impulso promocional para las dos ciudades. La propuesta tendrá que pasar por el pleno municipal y, previamente, por la Comisión de Cultura. «Se están recabando los informes pertinentes de entidades vinculadas con el mundo hispanoamericano» para que esa propuesta se presente con enjundia y que sirva de motor turístico en esta estrategia bilateral.

Esta propuesta sale a la luz después de que se hayan celebrado la semana pasada las ‘Jornadas de Patrimonio Compartido: arquitectura común, paisajes familiares, Extremadura y América’, que han reunido en la región a expertos y académicos de España, Perú, México y Ecuador para identificar oportunidades de cooperación cultural a ambos lados del Atlántico y profundizar en la investigación, recuperación y puesta en valor del legado que comparten Extremadura e Hispanoamérica.

En Trujillo visitaron el Palacio de los Pizarro y el Palacio del Marqués de la Conquista, así como las iglesias de Santa María, San Martín y la antigua iglesia de Santo Domingo. En Medellín, las iglesias de San Martín y la de Santiago y las ruinas del antiguo convento de San Francisco; también el Monasterio de Santa María de Guadalupe y en Cáceres el Palacio de los Toledo-Moctezuma, con parada técnica de parte de esa delegación por el Palacio de Godoy, para contemplar el avance de las obras del futuro hotel Hilton.

No han sido los únicos que han visitado las obras que Scipion lleva a cabo en el palacio renacentista. Recientemente, también lo han hecho el edil de Servicios Públicos, Pedro Muriel; el de Urbanismo, Tirso Leal; y el de Obras, Víctor Bazo, junto a técnicos municipales y el promotor Fernando Palazuelo. El objetivo: el reordenamiento de la calle Godoy.

Reordenamiento de Godoy

Y es que los avances del hotel de lujo chocan con los avatares de la anunciada reforma de la plaza de Santiago y con el aspecto degradado que presenta la calle Godoy.

A la espera de que se anuncie el inicio de las obras de Santiago, los técnicos municipales ya trabajan en la reordenación de Godoy, que lleva aparejado la rehabilitación de esa insigne vía y que el propio alcalde, Rafael Mateos, señaló en junio de 2024 que «es una cuestión que habrá que abordar en el seno del Consorcio Cáceres Ciudad Histórica», ya que « el Palacio de Godoy, el futuro hotel que se está construyendo, va a suponer un revulsivo».

Pulsa para ver más contenido para ti

Y además, el alcalde manifestó que «si el Ayuntamiento de Cáceres y la Diputación Provincial renuevan también la plaza de Santiago y su entorno; si mejoramos en la accesibilidad desde Santiago hacia la propia Ribera del Marco, yo creo que también habrá que actuar en la calle Godoy y en el entorno de todas esas calles». 

Encuentro entre el SEXPE y Palazuelo en la azotea del Palacio de Godoy. / CEDIDA

Encuentro entre el SEXPE y Palazuelo

Palazuelo también se ha reunido recientemente con el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) para tratar temas de trabajo y formación. Se trabaja en sacar adelante un programa para atraer talento y gente joven y dinamizar el empleo en Cáceres; así como un intercambio profesional bilateral con el país andino. 

Pulsa para ver más contenido para ti